Asistencia Personal
Neurofuturo Segovia
¿Qué es la asistencia personal?
La asistencia personal es una ayuda entre personas regulada por un contrato laboral, donde se distinguen nítidamente los roles entre la persona con discapacidad que recibe la asistencia, y que es quien ejerce la toma de decisiones, y el asistente personal, que es la persona que le apoya y ayuda en lo necesario para que el usuario pueda llevar a cabo sus decisiones.
Este servicio se regula mediante un contrato de trabajo y una serie de documentos que dejan bien definidos y establecidos los roles del asistente personal y los acuerdos entre este y el usuario a quien asiste.
Aquí puedes ver los distintos documento de acuerdos, las normas de funcionamiento, el plan individual de vida independiente y el listado de posibles tareas a convenir, que quedan firmados por ambos, asistente y usuario.
Por otro lado, si deseas ampliar información puedes hacerlo en este enlace.
Neurofuturo forma parte de Impulsa Igualdad
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)
Un Cambio de Paradigma desde los Años 80
En la década de los años 80 del siglo XX, se gestaba un cambio de paradigma significativo en la percepción de la diversidad funcional. Este cambio no solo se trataba de considerarla como una cuestión médica a tratar, sino como un tema fundamental de derechos humanos. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) emerge como la piedra angular que ratifica este cambio, marcando un hito en la historia.
Principios Rectores de la CDPD
Respeto a la Dignidad, Autonomía e Independencia
La CDPD establece como principios fundamentales el respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual (incluyendo la libertad de tomar decisiones) y la independencia de las personas con diversidad funcional.
No Discriminación
La no discriminación es un pilar esencial, reconociendo a todas las personas, independientemente de sus capacidades, como titulares de derechos fundamentales.
Participación e Inclusión Plenas
Fomentar la participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad es otro principio clave. Se busca que las personas con diversidad funcional formen parte activa de la comunidad.
Respeto por la Diversidad
El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas es otro aspecto destacado.
Igualdad de Oportunidades
La igualdad de oportunidades es un compromiso fundamental, asegurando que todos tengan acceso a las mismas posibilidades, independientemente de sus capacidades.
Accesibilidad
La accesibilidad se posiciona como una necesidad imperante, garantizando entornos y servicios que sean accesibles para todos.
Igualdad de Género
La igualdad entre hombres y mujeres se destaca como un principio esencial para abordar la diversidad funcional desde una perspectiva inclusiva.
Respeto a la Evolución de las Facultades Infantiles
La CDPD reconoce el derecho de los niños y niñas con discapacidad a preservar su identidad y respetar la evolución de sus facultades.
Un Pilar para la Ciudadanía Plena
La asistencia personal surge como un componente clave derivado de estos principios. Se convierte en un soporte vital para que las personas con diversidad funcional sean ciudadanos de pleno derecho, con las mismas condiciones de libertad y control sobre sus vidas que cualquier otro ciudadano. Este enfoque facilita que disfruten del máximo nivel de autonomía en la realización de sus proyectos de vida.
Modelos Históricos y la Actual Convivencia
Para comprender plenamente el papel de la asistencia personal, es crucial revisar los diferentes modelos que han marcado la comprensión de la diversidad funcional a lo largo de la historia. Si bien los modelos presentados no son los únicos existentes, han tenido un impacto significativo.
Es importante señalar que el cambio de paradigmas aún no se ha completado. En la actualidad, coexisten diversos modelos, lo que contextualiza la situación estructural de nuestra sociedad, la legislación vigente y el imaginario social predominante. La transición hacia una perspectiva más inclusiva continúa, con la asistencia personal desempeñando un papel vital en este viaje hacia la plena ciudadanía para todos.
Contáctanos

Neurofuturo Segovia
Plaza Echegaray, Nº1, 40002 Segovia.
España
Teléfono:655 83 70 37 – 921049529
Mail:info@neurofuturosegovia.com
